Homenaje a nuestro director cientifico, Luís Jorge Garay-Salamanca, por 50 años de vida académica
- SciVortex
- 8 hours ago
- 2 min read
Updated: 4 hours ago
Luis Jorge Garay: 50 años de pensamiento riguroso al servicio de la justicia social
El pasado 26 de marzo de 2025, la organización colombiana CODHES (Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento) conmemoró los 50 años de vida académica del reconocido economista y pensador crítico Luis Jorge Garay Salamanca. En un emotivo evento celebrado en la Universidad Nacional de Colombia, activistas, académicos e investigadores de diferentes países destacaron el impacto social, político y ético del trabajo de Garay a lo largo de cinco décadas.

Luis Jorge Garay ha dirigido o participado en más de 100 libros que abordan temas cruciales como la exclusión social, la justicia transicional, la migración, la corrupción sistémica, la captura y reconfiguración cooptada del Estado, el crimen transnacional, y, más recientemente, los desafíos de la inteligencia artificial y la plutocracia digital. Su pensamiento ha influido profundamente en el diseño de políticas públicas, investigaciones interdisciplinarias y estrategias ciudadanas para enfrentar fenómenos de alta complejidad estructural.
Desde 2011, Luis Jorge Garay ha sido una figura clave en la Fundación Vortex, donde ha liderado la agenda académica y conceptual sobre redes criminales y fenómenos de macrocriminalidad. Posteriormente, desde 2019, ha asumido el rol de director científico de SciVortex Corp, consolidando un enfoque metodológico y teórico riguroso que ha guiado el desarrollo de herramientas tecnológicas como VORISOMA y ARCON, utilizadas para el análisis de redes criminales, corrupción institucional y victimización masiva.
En SciVortex, su liderazgo ha sido fundamental para garantizar que nuestras reflexiones y desarrollos no se limiten a marcos abstractos, sino que respondan directamente a los desafíos contemporáneos que enfrentan las instituciones democráticas, los sistemas de justicia y las comunidades afectadas por la violencia estructural.
Desde SciVortex, nos unimos a esta conmemoración con admiración, gratitud y compromiso. Reconocer los 50 años de vida académica de Luis Jorge Garay es también reconocer la urgencia de seguir cultivando un pensamiento crítico, ético y riguroso que sirva a las causas de la justicia, los derechos humanos y la transformación institucional.
Este homenaje ha resonado también en distintos sectores de la sociedad civil, la academia y la política. El reconocido constitucionalista colombiano Rodrigo Uprimny dedicó una columna en El Espectador destacando el rigor, la coherencia ética y el compromiso con la justicia social que han caracterizado la trayectoria de Luis Jorge Garay. A su vez, Transparencia por Colombia emitió un comunicado con un mensaje profundamente sentido, reconociendo el legado que Garay ha dejado en la lucha contra la corrupción y por la integridad pública. Incluso desde el ámbito político, la ex vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, compartió unas palabras de reconocimiento a través de sus redes sociales, subrayando la importancia del pensamiento de Garay en los debates nacionales sobre institucionalidad y democracia.
En tiempos marcados por la complejidad, la desinformación y la cooptación institucional, la trayectoria de Luis Jorge Garay nos recuerda que el pensamiento riguroso no solo es necesario, sino urgente. Desde SciVortex renovamos nuestro compromiso con esta visión, convencidos de que el conocimiento, cuando se orienta al bien común, puede transformar estructuras, iluminar injusticias y abrir caminos hacia una democracia más justa y resiliente.